[Descripción de la imagen]: El logotipo del MRAC aparece a la izquierda, interrumpido por una foto de Anna Min, de Min Enterprises Photography. En la foto aparecen cuatro panelistas de distintas edades, razas y géneros. Los panelistas están sentados alrededor de una mesa curva y sostienen tarjetas con números.
Desde su creación, la misión del MRAC es mejorar el acceso a las artes de las comunidades del área metropolitana de los siete condados mediante el apoyo a artistas y organizaciones. Para avanzar en esta misión, nuestra principal herramienta es la concesión de subvenciones, e intuitivo para este enfoque es garantizar que el acceso a nuestros recursos sea justo y equitativo. Para ello es necesario crear un clima de confianza con la comunidad y prestar mucha atención a quién solicita las subvenciones (y quién no), quién las recibe con éxito y cómo conseguimos la participación del público.
El proceso de concesión de subvenciones del MRAC incluye la selección de miembros de la comunidad para que actúen como panelistas que revisan y puntúan las solicitudes de subvención basándose en criterios específicos, y luego hacen recomendaciones a la Junta del MRAC para su aprobación. Esta forma de participación pública nos permite elevar la voz, las experiencias y las perspectivas de la comunidad.
Los retos y el impacto involuntario
Si bien las intenciones de nuestro proceso de concesión de subvenciones se basaron en la participación de la comunidad y para minimizar el control de acceso, los resultados han dado lugar a disparidades de financiación para BIPOC, Discapacitados / Discapacidad, y LGBTQIA2 + individuos y grupos. Por eso, en 2020, anunciamos explícitamente la priorización de las comunidades BIPOC, Discapacitados/Discapacidad y LGBTQIA2+ en el MRAC. Establecimos objetivos de financiación para otorgar fondos proporcionales a estas poblaciones en el Metro, lo que incluyó la creación de programas específicamente para grupos con más de 50% de liderazgo que se identifican con estas comunidades, y para individuos de estas comunidades. Fuimos deliberados en nuestra labor de divulgación y compromiso con estas comunidades.
Para hacer frente a las consecuencias imprevistas, hemos actualizado las preguntas de la solicitud, diversificado el panel, modificado los criterios de subvención y ajustado la formación y los talleres. Como parte de nuestros esfuerzos para identificar los retos y barreras que continuamente:
- Siga el progreso de nuestra financiación;
- Recoger las opiniones de los solicitantes, los miembros del jurado y los beneficiarios después de cada ronda de subvenciones y;
- Realizar una evaluación más profunda de las necesidades con encuestas y grupos de discusión cada 4 años.
Sin embargo, los cambios que hemos introducido no han resuelto los obstáculos sistémicos ni han cerrado la brecha de la disparidad de financiación. Los beneficiarios y la comunidad nos siguen diciendo que el actual sistema de subvenciones permite que persistan los siguientes problemas:
- Una aplicación más complicada y laboriosa;
- Un sistema de juicio que puede ser perjudicial y discriminatorio para los solicitantes que no dominan el inglés, que tienen poca experiencia en la redacción de subvenciones y/o que proceden de una perspectiva cultural diferente;
- Un énfasis desequilibrado en la parte de solicitud del proceso sobre la parte de ejecución de la subvención.
Reimagine con nosotros
En el año fiscal 2023, con el apoyo de la Fundación McKnight, trabajamos en estrecha colaboración con los asesores artísticos del BIPOC y organizamos grupos de discusión con más de 100 participantes para desarrollar el programa Futuros de los Artistas. Durante este proceso, los participantes identificaron los mismos retos anteriores. Para lograr un cambio realmente tangible, tuvimos que cambiar audazmente nuestro enfoque de concesión de subvenciones eliminando el panel. Esto nos permitió
- Simplifique el proceso de solicitud y reduzca el trabajo de los solicitantes;
- Mitigar un sistema de toma de decisiones sesgado y;
- Hacer más hincapié en los beneficiarios para crear un sistema más responsable.
Utilizando los conocimientos de Futuros de los Artistas y la sabiduría de otros donantes, la decisión de eliminar el proceso del panel se implementará en el año fiscal 2025. Creemos que esto servirá mejor a nuestros esfuerzos para lograr resultados mejores y más equitativos en todos nuestros programas.
El MRAC quiere su ayuda para reimaginar cómo puede participar el público en este nuevo proceso. ¿Cuáles son las formas más creativas e intencionadas de participación del público? ¿Qué sería beneficioso para usted como solicitante, beneficiario y/o miembro de la comunidad que desea participar en la comunidad artística?
Tenemos un proceso de compromiso en dos fases:
- Tome nuestro Encuesta de participación pública. La encuesta le permite decirnos qué necesita para sentirse seguro sobre el nuevo proceso de concesión de subvenciones para mejorar nuestra financiación y compartir ideas sobre otras formas en que el público puede participar en el proceso.
- Participe en grupos de discusión. Utilizaremos los datos de la encuesta para profundizar en la exploración de otras posibilidades y nuevos modelos innovadores de participación ciudadana.
Su aportación en el Encuesta de participación pública es crucial para comprender mejor lo que falta en el diseño de nuestro nuevo modelo de concesión de subvenciones. Le animamos a que dedique entre 5 y 8 minutos a rellenar esta sencilla encuesta de 11 preguntas y a que la comparta con sus comunidades para ampliar nuestro alcance en materia de compromiso.
Si necesita ayuda para rellenar el formulario o solicitar la encuesta en otro formato o idioma, envíe un correo electrónico a sam@mrac.org.
Gracias.